Se desconoce el origen del nombre de esta gema, topacio, ya que no tenía anteriormente un significado único. Con él se aludía a todas las piedras preciosas amarillas y pardo doradas, y muchas veces también las verdes. Probablemente, deriva de un yacimiento en la isla Zebirget, en el mar Negro, antiguamente denominado topazos.
Las piedras preciosas hoy denominadas topacios no son de colores fuertes. El más frecuente es el amarillo con una tonalidad rojiza, el más apreciado el rosa a naranja rojizo. Las sustancias colorantes son el hierro y el cromo. Algunas variedades pardo-amarillentas se decoloran progresivamente bajo la luz del sol.
El uso de topacio en joyería
Esta piedra natural resulta un material muy resistente por lo que, tanto su dureza como su belleza, lo hacen perfecto para el adorno de joyas. Este mineral se ha utilizado en joyería durante siglos, en todos los colores existentes en la naturaleza.
Desde 1976 se conocen los topacios azules sintéticos, aunque son demasiado caros para ser comercializados. Mediante tratamiento térmico los topacios amarillentos de algunos yacimientos pueden transformarse en rosas, azules o incoloros.
Como en el mercado se designa topacio dorado a la variedad del cuarzo citrino y topacio de Madeira a la amatista recalentada amarilla, los joyeros denominan topacio noble al auténtico.
Principales yacimientos
Debido a su facilidad de exfoliación se debe ir con cuidado al tallar y al Brillo vítreo. Yacimientos en pegmatitas, aunque también en placeres. En el siglo XVIII Schneckenstein, en el sur de Vogtland/Sajonia, era el yacimiento de topacios más conocido. Hoy es Brasil (Minas Gerais) el productor más importante. De aquí procede el «topacio imperial» naranja rojo, mundialmente conocido. Otros yacimientos están en Afganistán, Australia, China, Japón, Madagascar, México, Mozambique, Myanmar, Namibia, Nigeria, Pakistán, Rusia (Urales, Transbaical), Zimbabue, Sri Lanka, Ucrania, Estados Unidos (Utah).
También se encuentran topacios azul claro en Irlanda del Norte, Escocia y Cornualles/Inglaterra. Se conocen topacios de varios quilos de peso. En 1964 fueron encontrados en Ucrania varios topacios azules de unos 100 kg cada uno. La Smithsonian Institution de Washington/EE. UU. posee topacios tallados de varios miles de quilates. Con piedras de color es usual la talla en escalera y en tijeras, con topacios incoloros o de color débil la talla en brillante. Los topacios con inclusiones poco deseables se tallan en cabujón. El topacio por sus características física puede confundirse con el apatito, la aguamarina, la brasilianita, el crisoberilo, el citrino, la danburita, el diamante, el berilo noble, la fluorita, la kunzita, la ortosa, la fenaquita, el rubí, el zafiro, la espinela, la turmalina, el zircón.
La joyería es una forma de arte que ha sido apreciada durante siglos. La joyería siempre ha sido un símbolo de riqueza y poder, desde los antiguos egipcios que adornaban a los faraones con joyas de oro hasta la gente moderna que usaba anillos de diamantes. Pero, ¿sabías que las joyas también pueden ser una …
Si hablamos de una piedra natural, no creada en laboratorio, que por excelencia es la que más se asemeja al diamante, ese es el Circón (o Zircón). Su índice de refracción es bastante alto o, dicho de otra manera, su brillo se encuentra en un nivel muy elevado, solo por debajo del diamante. Por estas …
En mineralogía el término espinela engloba todo un grupo de minerales semejantes. Sólo unos pocos de ellos tienen calidad de piedra preciosa. El origen de su nombre es incierto, quizás del griego ‘chispa’ o del latín ‘punta’. Se presenta en la naturaleza en todos los colores, sin duda muy llamativos, de los cuales el más …
TOPACIO
Se desconoce el origen del nombre de esta gema, topacio, ya que no tenía anteriormente un significado único. Con él se aludía a todas las piedras preciosas amarillas y pardo doradas, y muchas veces también las verdes. Probablemente, deriva de un yacimiento en la isla Zebirget, en el mar Negro, antiguamente denominado topazos.
Las piedras preciosas hoy denominadas topacios no son de colores fuertes. El más frecuente es el amarillo con una tonalidad rojiza, el más apreciado el rosa a naranja rojizo. Las sustancias colorantes son el hierro y el cromo. Algunas variedades pardo-amarillentas se decoloran progresivamente bajo la luz del sol.
El uso de topacio en joyería
Esta piedra natural resulta un material muy resistente por lo que, tanto su dureza como su belleza, lo hacen perfecto para el adorno de joyas. Este mineral se ha utilizado en joyería durante siglos, en todos los colores existentes en la naturaleza.
Desde 1976 se conocen los topacios azules sintéticos, aunque son demasiado caros para ser comercializados. Mediante tratamiento térmico los topacios amarillentos de algunos yacimientos pueden transformarse en rosas, azules o incoloros.
Como en el mercado se designa topacio dorado a la variedad del cuarzo citrino y topacio de Madeira a la amatista recalentada amarilla, los joyeros denominan topacio noble al auténtico.
Principales yacimientos
Debido a su facilidad de exfoliación se debe ir con cuidado al tallar y al Brillo vítreo. Yacimientos en pegmatitas, aunque también en placeres. En el siglo XVIII Schneckenstein, en el sur de Vogtland/Sajonia, era el yacimiento de topacios más conocido. Hoy es Brasil (Minas Gerais) el productor más importante. De aquí procede el «topacio imperial» naranja rojo, mundialmente conocido. Otros yacimientos están en Afganistán, Australia, China, Japón, Madagascar, México, Mozambique, Myanmar, Namibia, Nigeria, Pakistán, Rusia (Urales, Transbaical), Zimbabue, Sri Lanka, Ucrania, Estados Unidos (Utah).
También se encuentran topacios azul claro en Irlanda del Norte, Escocia y Cornualles/Inglaterra. Se conocen topacios de varios quilos de peso. En 1964 fueron encontrados en Ucrania varios topacios azules de unos 100 kg cada uno. La Smithsonian Institution de Washington/EE. UU. posee topacios tallados de varios miles de quilates. Con piedras de color es usual la talla en escalera y en tijeras, con topacios incoloros o de color débil la talla en brillante. Los topacios con inclusiones poco deseables se tallan en cabujón. El topacio por sus características física puede confundirse con el apatito, la aguamarina, la brasilianita, el crisoberilo, el citrino, la danburita, el diamante, el berilo noble, la fluorita, la kunzita, la ortosa, la fenaquita, el rubí, el zafiro, la espinela, la turmalina, el zircón.
Publicaciones relacionadas
La joyería como inversión
La joyería es una forma de arte que ha sido apreciada durante siglos. La joyería siempre ha sido un símbolo de riqueza y poder, desde los antiguos egipcios que adornaban a los faraones con joyas de oro hasta la gente moderna que usaba anillos de diamantes. Pero, ¿sabías que las joyas también pueden ser una …
Tabla de cuotas autónomos
BOe Ley de cotizacion de los autonomos Para leer mas clic aqui
CIRCÓN O ZIRCÓN
Si hablamos de una piedra natural, no creada en laboratorio, que por excelencia es la que más se asemeja al diamante, ese es el Circón (o Zircón). Su índice de refracción es bastante alto o, dicho de otra manera, su brillo se encuentra en un nivel muy elevado, solo por debajo del diamante. Por estas …
ESPINELA
En mineralogía el término espinela engloba todo un grupo de minerales semejantes. Sólo unos pocos de ellos tienen calidad de piedra preciosa. El origen de su nombre es incierto, quizás del griego ‘chispa’ o del latín ‘punta’. Se presenta en la naturaleza en todos los colores, sin duda muy llamativos, de los cuales el más …