Entre las diferentes piedras preciosas, encontramos un grupo de silicatos de estructura similar y cristalina que conforman el grupo granate. Su composición química varía y, aunque están estrechamente relacionados, cada tipo tiene propiedades y colores diferentes.
A pesar de la variedad de colores que existe en este grupo, el color más conocido de estas piedras es el rojo oscuro. Su nombre proviene del latín (grano) y vine dado por sus cristales redondeados y su semejanza con las flores rojas del granado.
Como representantes de este grupo piedras preciosas encontramos:
Serie piralspita: El piropo, el almandino y la espesartita.
Serie ugrandita: La grosularia, la andradita y la uvarovita.
Las características en común que poseen todas las piedras del grupo granate son las siguientes:
El color del polvo fino que dejan estos minerales al rasparlo es blanco.
Su dureza según la escala de Mohs es de entre 6 ½ y 7 ½.
La exfoliación: de imperfecta a ninguna.
La forma de sus cristales es en rombododecaedros e icositetraedros.
Poseen una fractura concoidea, astillosa y frágil.
Pueden ser desde transparentes a opacos.
Normalmente no poseen birrefringencia, que es como se denomina a la capacidad de descomponer en dos un rayo de luz cuando incide sobre ellos.
Pleocroísmo o capacidad de absorción de la radiación luminosa: Ausente.
Son de brillo vítreo a brillo resinoso.
¿Qué piedras son las más conocidas pertenecientes al grupo granate?
El piropo, almandino y espesartina son las piedras de granate más conocidas. En joyería es menos común el uso de Almandino salvo las escasas piezas de color rojo oscuro transparente. El Piropo es una gema que se utiliza con más frecuencia para este tipo de elaboraciones.
Piropo
Esta piedra estuvo de moda en los siglos XVIII y XIX, con especial protagonismo para el “granate de Bohemia”. Su color, aunque es rojo, a menudo tira a pardusco. Se puede llegar a confundir con el almandino, el rubí, la espinela o la turmalina. Una variedad rosada (mezcla de piropo y almandino) se conoce como Rodolita.
Hoy en día existen varios yacimientos de esta gema: Argentina, Australia, Brasil, Madagascar, Myanmar, Nigeria, Rusia, Sudáfrica, Tanzania, Chequia y Estados Unidos.
Almandino
Esta forma de granate le debe su nombre a una ciudad de Asia Menor y su color rojo puede llegar a tener tonalidades violetas. Además, es la variedad de este grupo más abundante en la naturaleza. Los colores más característicos del granate almandino son los marrones rojizos y los tonos café. Es una gema frecuentemente usada en la industria de la joyería por su alta resistencia y es considerada como una piedra preciosa.
Los yacimientos conocidos hasta ahora para esta piedra son: Brasil, India, Madagascar, Austria, Pakistán, Sri Lanka y Estados Unidos. Puede llegar a confundirse con el piropo, el rubí, la esquinela y la turmalina.
Espesartina
No tiene tanto protagonismo como el piropo y el almandino, y a diferencia de estas otras, no alcanza del todo el rojo, sino que su tonalidad va desde el naranja al pardo rojizo. Los yacimientos conocidos para la espartina son: Brasil, China, Kenia, Madagascar, Myanmar, Namibia, Pakistán, Sr Lanka y Estados Unidos. Se puede confundir con andalucita o crisoberilo.
La piedra ágata es una gema muy apreciada desde la antigüedad por sus cualidades y su belleza. Desde hace miles de años se viene usando como un elemento ornamental tanto para artículos de uso doméstico como para piezas de joyería. Su dureza es uno de los rasgos más característicos de este mineral, perteneciente a la …
Piedras preciosas y semi preciosas Las piedras preciosas y semipreciosas Se consideran piedras preciosas las de mas valor monetario y con mas escasez en la naturaleza Diamante, Esmeralda, Ribi,…. semi preciosa la lista es mas amplia ya que es mas abundante en la naturaleza. Los yacimientos se encuentran en diferentes zonas de la tierra segun …
Gemologia y el Lapidario La gemología es la rama de la mineralogía y de la geología que se dedica al estudio, identificación, análisis y evaluación de las piedras preciosas o gemas. Mediante procedimientos rigurosos que permitan distinguir las gemas naturales de sus imitaciones y versiones sintéticas. Entre estos procedimientos se cuentan las mediciones realizadas con distintos instrumentos y aparatos (por ejemplo, mediciones …
GRUPO GRANATE
Entre las diferentes piedras preciosas, encontramos un grupo de silicatos de estructura similar y cristalina que conforman el grupo granate. Su composición química varía y, aunque están estrechamente relacionados, cada tipo tiene propiedades y colores diferentes.
A pesar de la variedad de colores que existe en este grupo, el color más conocido de estas piedras es el rojo oscuro. Su nombre proviene del latín (grano) y vine dado por sus cristales redondeados y su semejanza con las flores rojas del granado.
Como representantes de este grupo piedras preciosas encontramos:
Las características en común que poseen todas las piedras del grupo granate son las siguientes:
¿Qué piedras son las más conocidas pertenecientes al grupo granate?
El piropo, almandino y espesartina son las piedras de granate más conocidas. En joyería es menos común el uso de Almandino salvo las escasas piezas de color rojo oscuro transparente. El Piropo es una gema que se utiliza con más frecuencia para este tipo de elaboraciones.
Piropo
Esta piedra estuvo de moda en los siglos XVIII y XIX, con especial protagonismo para el “granate de Bohemia”. Su color, aunque es rojo, a menudo tira a pardusco. Se puede llegar a confundir con el almandino, el rubí, la espinela o la turmalina. Una variedad rosada (mezcla de piropo y almandino) se conoce como Rodolita.
Hoy en día existen varios yacimientos de esta gema: Argentina, Australia, Brasil, Madagascar, Myanmar, Nigeria, Rusia, Sudáfrica, Tanzania, Chequia y Estados Unidos.
Almandino
Esta forma de granate le debe su nombre a una ciudad de Asia Menor y su color rojo puede llegar a tener tonalidades violetas. Además, es la variedad de este grupo más abundante en la naturaleza. Los colores más característicos del granate almandino son los marrones rojizos y los tonos café. Es una gema frecuentemente usada en la industria de la joyería por su alta resistencia y es considerada como una piedra preciosa.
Los yacimientos conocidos hasta ahora para esta piedra son: Brasil, India, Madagascar, Austria, Pakistán, Sri Lanka y Estados Unidos. Puede llegar a confundirse con el piropo, el rubí, la esquinela y la turmalina.
Espesartina
No tiene tanto protagonismo como el piropo y el almandino, y a diferencia de estas otras, no alcanza del todo el rojo, sino que su tonalidad va desde el naranja al pardo rojizo. Los yacimientos conocidos para la espartina son: Brasil, China, Kenia, Madagascar, Myanmar, Namibia, Pakistán, Sr Lanka y Estados Unidos. Se puede confundir con andalucita o crisoberilo.
Publicaciones relacionadas
Tabla de cuotas autónomos
BOe Ley de cotizacion de los autonomos Para leer mas clic aqui
ÁGATA
La piedra ágata es una gema muy apreciada desde la antigüedad por sus cualidades y su belleza. Desde hace miles de años se viene usando como un elemento ornamental tanto para artículos de uso doméstico como para piezas de joyería. Su dureza es uno de los rasgos más característicos de este mineral, perteneciente a la …
Piedras preciosas
Piedras preciosas y semi preciosas Las piedras preciosas y semipreciosas Se consideran piedras preciosas las de mas valor monetario y con mas escasez en la naturaleza Diamante, Esmeralda, Ribi,…. semi preciosa la lista es mas amplia ya que es mas abundante en la naturaleza. Los yacimientos se encuentran en diferentes zonas de la tierra segun …
Gemologia
Gemologia y el Lapidario La gemología es la rama de la mineralogía y de la geología que se dedica al estudio, identificación, análisis y evaluación de las piedras preciosas o gemas. Mediante procedimientos rigurosos que permitan distinguir las gemas naturales de sus imitaciones y versiones sintéticas. Entre estos procedimientos se cuentan las mediciones realizadas con distintos instrumentos y aparatos (por ejemplo, mediciones …